
¿Les suena de algo JCDecaux?
La mega empresa publicitaria JCDecaux, que funciona desde 1964, se ha posicionado en el número uno del ranking de anuncios publicitarios en todos los niveles. Eso para partir. Es tan abismal la diferencia con el resto de las compañías que huele a monopolio, pero uno que no es tan evidente, sino más bien aquel que es apoyado por la misma idea de expansión de los productos a todos los ámbitos de la vida, con distintos tipos de compañías que se encargan de cada área.
JCDecaux no es sólo el soporte del "mundo como vitrina", donde los deseos son expuestos en el mal llamado "espacio público" a la espera que nos resulten deseables, sino que se está encargando de las apariencias de inmobiliarios urbanos en toda Europa, estableciendo un diseño reconocible para aquella apariencia común de todas las "ciudades del futuro" de países desarrollados, con representación en cuatro continentes (obviamente Africa no es aún un posible cliente).
Algunos datos que me parecen relevantes corresponden a las inconmensurables cifras de dinero con que se maneja tanto este grupo empresarial como el mundo de la publicidad, cifras dadas en la misma página web. Por ejemplo, en el año 2004, el total del dinero invertido en publicidad en exteriores fue de €17 billones, correspondiente al 5,2% de los €323 billones del total empleado para publicidad en el mundo por esos años. A mi me cuesta mucho cuantificar esas cifras con algo que conozca así que buscando, lo más actual que encontré para compararlas fue la inyección por parte de los estados reunidos a los bancos de €1.8 billones, y de paso refundar el capitalismo. Con esto me queda clrao que ni si quiera los estados primer mundistas están asalvo ante las manos omnipotentes de los privados. Bueno, lo otro importante es que en particular, esta empresa se jacta de mostrar sus anuncios a más de 170.000.000 (millones de personas) en el mundo, correspondientes sólo al 2,6%de la población total mundial censada en el año 2008.
Tan impactantes como las cifras anteriores, es el lenguaje utilizado por esta empresa líder a la hora de referirse a los espacios y a los consumidores. La verdad es que los publicistas se toman las cosas en serio (hay demasiado dinero de por medio). He copiado aquí algunos párrafos que no pretenden, bajo ningún punto de vista, escaparse de las consideraciones hechas sobre nuestra sociedad por pensadores como Foucault, Guy Debord, Deleuza, Guattari, Harendt, entre otros y otras... espctáculo, control, simulacro: especulación y usura.
El Mobiliario Urbano es parte de la ciudad, parte de las personas. Un producto diseñado meticulosamente, situado estratégicamente y mantenido con un cuidado minucioso para exponer la creatividad de la forma más directa y humana para la audiencia. Ponemos en contacto a público y producto, derribando las barreras de otros medios de masas. Con una oferta integrada funcional y estética, estamos a la vanguardia del espíritu urbano, garantizando el impacto de nuestros circuitos publicitarios en la ciudad.
Una persona elige un canal de televisión, elige el periódico y las revistas que lee, elige las páginas Web que visita... Sin embargo no puede enfrentarse al mundo que le rodea. La audiencia recorre los espacios urbanos interactuando con su entorno. Son instantes que quedan grabados en la memoria porque, por encima de otros contextos, la calle pertenece a nuestra vida.
-Localizaciones estratégicas.
-Mantenimiento y supervisión.
-24 Horas de impacto, soportes iluminados.
-Visión 100% frontal.
Los transportes son un mundo funcional de personas que viajan deprisa. Los soportes contrastan en el entorno transformándolo en una galería de arte urbano, integrándose en los deseos y sueños de la audiencia a través de las creatividades expuestas.
Espacio agregado.
La Comunicación Exterior de Gran Formato es la fórmula más potente de impacto masivo que existe. Aporta prestigio de marca, impacto sobre la audiencia y extensión en el tiempo.
Lo anterior está basado en numerosos y constantes estudios sobre el comportamiento de los tránsitos, la jerarquía de los espacios para los GOLPES VISUALES, que se miden en cantidad y se estratifican según la profundidad de su impacto. Si analizamos con una pizca de recelo esta págia, veremos la cantidad de frases e ideas que están construídas sobe la base de que el público, independientemente de donde sea, responde como sea, ante estos "amigos" que están ahí y en todos lados para acompañarnos en nuestros sueños y deseos tan íntimamente, que ya no sabemos si eran suyos o nuestros.
¿Y el MICROPROYECTO?
La verdad es que me declaro incapáz de competir, creo que interviniendo los mupis como le llaman a los soportes publicitarios antropométricos de las ciudades, esos que están ahí a la altura de nuestros ojos, no se puede pretender competir seriamente, a lo más que se puede aspirar es a generar una reflexión en la acción, a una sanidad ética al no quedarse de brazos cruzados y a una posterior reflexión en espacios como los de nuestra asignatura. La idea que tenía era la colocación de sábanas o telas que cubrieran algunos de estos mupis en el centro de la ciudad donde se explicitaran los valores directos con los que vamos a ser "golpeados visualmente" y más abajo algunos de los datos comparativos que he escrito anteriormente. La idea de que fuesen fundas, era porque hasta donde yo se sólo son penadas las acciones que deterioren los soportes, pero no hablan de su "censura". Cubrirlos totalmente me da la idea de cuando se tapan los muebles de una casa en desuso, o cuando antiguamente se hacían limpiezas. La idea de caducidad y limpieza podrían poner en jaque algunas de las asociaciones concientes o no que llevamos sobre estos soportes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario